Reciclo material de escritura usado y sumo compromiso con el medio ambiente
¿Dónde puedo llevar mi material de escritura usado?
Murcia Capital:
–AMC GRUPO ALIMENTACIÓN FRESCO Y ZUMOS S.A (Ctra. Madrid-Cartagena, km 383 30100 )
–Asociación de Naturalistas del Sureste Pza Pintor José María Párraga, 11, bajo 30002 Murcia
– AAVV de Vistabella.
– Tambucho ( Calle Pantano de Camarillas, 13, Sta. María de Gracia)
– Farmacia de Mª Luisa Tora Cantó, ( Carretera Alicante, 33, 30007 Murcia )
– IES Infante Don Juan Manuel. (Miguel de Unamuno, 3 30009 Murcia)
-IES ramón y Cajal de Murcia. (Calle Colegio de Procuradores 30011 Murcia)
–IES Alquerías (Calle Francisco José Vicente Ortega, 30580 Alquerías, Murcia)
– IES LCD: Cascales
-Colegio Profesor Enrique Tierno de Lobosillo
Abarán:
– CEIP San José Artesano (Calle Isidoro Gómez s/n · 30559 )
Alcantarilla:
IES Sanje ( Avda. Fernando III el Santo, nº 5. 30820)
Alhama:
–IES Valle de Leiva, de Alhama de Murcia
Bullas:
– Ecoparque
– Colegio Antonio Machado. La copa
– IES Los Cantos
– Colegio Obispos García Ródenas
– Colegio Artero
– Colegio de Educación Infantil Castelar
– Colegio concertado Amor de Dios.
Cartagena:
– Concejalía Juventud Ayto. Cartagena
–IES San Isidoro (C/Juan García s/n CP30310 Los Dolores, Cartagena)
Cieza:
– Ecoparque
– Colegio Juan Ramón Jiménez
– Colegio D. José Marín
– Colegio Pedro Rodriguez
– C.C.E.E. El Buen Pastor. ASCOPAS
-CEIP San Bartolomé
Jumilla:
– CEIP Mariano Suarez (Plaza de la Glorieta, S/N)
Lorca:
– CEIP San Fernando (Avenida Santa Clara, 0 S/N 30800 )
San Javier:
–CEIP. «Fulgencio Ruiz» ( Calle del Santo Tomás de Aquino, s/n, 30720 Santiago de la Ribera)
-IES «Ruiz de Alda» (Calle Isaac Peral, s/n, 30730 San Javier)
Todos los beneficios obtenidos de la gestión de este residuos se emplearán en actividades educativas que fomenten la Eco-responsabilidad entre niños y mayores.
PARTICIPA EN LA CAMPAÑA: «TU MATERIAL ESCOLAR TE AYUDA A RECICLAR»
- ¿En que consiste?:
-
- Se trata de un proyecto destinado a la recogida de material de escritura en centros educativos de la Región.
- Es una iniciativa de la Asociación Región de Murcia Limpia.
- La Asociación Región de Murcia Limpia (ARML) lleva a cabo con Terracycle (www.terracycle.es), un gestor autorizado, la gestión y el reciclaje de estos materiales.
- Los materiales que se recogen son: bolígrafos, rotuladores, subrayadores, plumas, correctores y portaminas usados (ni lápices, ni ceras, ni plastidecor). De esta manera, fomentamos el reciclaje en el centro y la idea de que los residuos son un tesoro.
- Con este material de escritura, una vez reciclado, se fabrican otros productos tales como: cubos de plástico, bolsos, estuches, prendas de forro polar, etc.
- Los beneficios del tratamiento y reciclaje del material de escritura fuera de uso los destina la ARML a dar formación sobre residuos y sobre eco-responsabilidad, a los centros educativos que implantan este sistema de recogida.
- Implantación
- Comunicación e implicación de toda la comunidad educativa del centro en la campaña (circular proporcionada por ARML).
- Elección de un/a coordinador/a.
- Disponer contenedores (garrafas usadas de plástico, de 5 litros), que se ubican en cada una de las aulas implicadas en el proyecto o bien en las áreas que el coordinador/a decida.
- Solicitar por correo electrónico (gestor@regiondemurcialimpia.es) los carteles explicativos del programa que se adhieren a los contenedores y que poseen información sobre los materiales que se depositan y los que no se depositan.
- Distribuir los carteles explicativos y asegurarse que cada contenedor esta provisto de una de ellas.
- Solicitar información adicional gráfica (posters), que puede ser utilizada para dar más visibilidad e información sobre la campaña, en las diversas instalaciones del centro.
- Recoger los contenedores que hayan acumulado más de 20kg (5kg corresponden a unos 500 instrumentos de escritura).
- Solicitar a la ARML una etiqueta de envío gratuito por cada uno de los contenedores.
- Llamar al teléfono que aparecerá en la etiqueta y contactar con la empresa de mensajería.
- Convenir hora y lugar para la recogida de 20kg, como mínimo.
- Necesidades:
- Implicación y comunicación a toda la comunidad educativa.
- Distribución de contenedores de fabricación casera en cada una de las aulas del centro y/o en los pasillos.
- Organizar la implantación del sistema de recogida.
- Organizar la implantación del sistema de envío.
- Comunicarse con a la ARML cuando el centro haya enviado un mínimo de 10 garrafas.
- Definir el público objetivo del programa formativo.
- Estructurar y diseñar el plan de formación que sobre recogida de residuos se impartirá en el centro.
- Comunicación
- La ARML utilizará las plataformas de comunicación y las redes sociales con las que cuenta en la actualidad o que considere convenientes, para comunicar todas las actividades que, en relación a este proyecto, tengan lugar, independientemente de los medios que a tal efecto puedan utilizar el centro implicado: Facebook, Twitter, Página web, Linkedin, YouTube, Pinterest, etc.